
Miércoles 6 de Junio de 2012
En el marco de las actividades previstas en conmemoración del 80° Aniversario de la Cámara de Comercio de Córdoba, y continuando con el Ciclo de Conferencias sobre temas vinculados especialmente con las pequeñas y medianas empresas, Emilio Feijoó compartió su visión sobre el rol y actitudes que debe tomar el líder para asegurar una gestión eficiente y eficaz.
El encuentro realizado en el día de ayer en un hotel de la ciudad contó con la participación del Secretario de Comercio y Servicios de la Provincia, Efraín Molina, miembros del Consejo Directivo de la entidad, representantes de empresas y entidades que acompañan este nuevo aniversario de la Cámara, emprendedores, gerentes y colaboradores de diversas áreas de diferentes compañías, entre otros.
A la hora de abordar el tema, Feijoó manifestó que hay cantidad de teorías sobre el liderazgo en las empresas, y diferentes modelos y categorías para caracterizarlos. Entre ellos: Dictadores, Autocráticos, Democrático, Liderazgo liberal, Líder carismático. Sin embargo, en la actualidad ya se habla de liderazgo centrado en principios, transformador y situacional entre otros de nuevas prácticas y con efectividad demostrada.
Asimismo remarcó que no se puede afirmar que un modelo de liderazgo sea totalmente malo o bueno, pero sí, que no existe ninguno, que por sí solo sea el mejor; ya que en general en cualquier estilo de mando influyen dos factores psicológicos; el interés por los resultados y el interés por las personas. Esta cuestión puso sobre la mesa una pregunta que pretendió enfocar con precisión el tema tratado: ¿existe una forma óptima de ejercer el liderazgo?
Tras intentar dar respuestas a ese interrogante, mediante la participación del auditorio, llegaron algunas conclusiones: El objetivo del líder ha de ser, no sólo actuar con éxito, sino también ser eficaces. Los directivos con éxito y eficaces deben acomodar su estilo de liderazgo para que satisfaga las demandas de la situación. En consecuencia, es necesario conocer qué estilo de liderazgo se debe emplear en cada situación, y es a esto lo que se llama liderazgo situacional.
Dentro de las competencias para este tipo de liderazgo Feijoó señaló: a) formación y experiencia profesional en gestión de equipos, b) liderazgo, influencia y persuasión, c)agilidad para toma decisiones, d)voluntad para asumir responsabilidades, e)habilidad para negociar, f)capacidad para descubrir y solucionar conflictos, g)motivación al logro, h) capacidad para amenazas, corregir debilidades y maximizar fortalezas.