Martes 20 de noviembre de 2012
Más de 200 personas, entre referentes del sector comercial, empresarios, emprendedores y profesionales, compartieron junto a David Ruda, Presidente de Tarjeta Naranja, un espacio de análisis y reflexión sobre los ejes y valores claves para una gestión exitosa.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de Horacio Busso, Presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, quien compartió con el auditorio la historia e ideales que impulsaron la conmemoración de los 80 años de la entidad con tanto ímpetu y dedicación.
Busso remarcó la necesidad de continuar trabajando con la convicción de que en el trabajo en conjunto y organizado reside la fuerza y la capacidad para proveer acciones en pos del crecimiento y desarrollo del sector.
Al termino de sus palabras, fue David Ruda quien, ante un auditorio totalmente atento y motivado por conocer cuáles son los ejes que han guiado una gestión indiscutidamente exitosa, compartió los valores que sustentan y guían su día a día junto a sus co-elaboradores en la empresa.
Ruda dejó sensibilizado al público presente tras mostrar 4 videos que reflejan situaciones cotidianas de la vida donde muchas veces se ven vulnerados y en ocasiones resaltados los principales pilares que hacen a la condición humana: aceptación del otro; no a los prejuicios; reconocimiento de las necesidades ajenas; puertas abiertas al dialogo y a la comunicación; cuidado entre pares; confianza; trabajo en equipo...entre otros.
El empresario remarcó que la comunicación debiera ser la vía para qué todos los involucrados en una relación comercial, afectiva, familiar sepan qué quieren, quiénes son, a dónde van, por qué van en esa ruta y qué les espera al terminar; siendo el reconocimiento humano la guía continua.
Asimismo, compartió los ejes que, a su entender y por su experiencia, llevan a un resultado exitoso:
A) Pirámide invertida: en el vértice más alto y de mayor atención deben encontrarse los CLIENTES: ellos son los que mandan por necesidades e intereses, luego siguen los EMPLEADOS: quienes más contacto tienen con ese cliente y mejor los conoce; a continuación los NIVELES DE MANDO MEDIO, y en la base de la pirámide el DIRECTORIO. Sostuvo que un buen resultado se obtiene si la información en este esquema fluye en ambos sentidos, enriqueciendo el proceso y logrando, en consecuencia, cumplir con lo que el cliente demanda.
B) Puertas abiertas: para que la pirámide funcione hay que dejar las puertas abiertas con el objetivo de que todos puedan acceder a hablar con todos y fluya la confianza entre quienes forman parte del proceso. Hay que evitar poner barreras a la comunicación.
C) Alegría del trabajo: como elemento básico para lograr resultados esperados. Generar un ambiente de trabajo tranquilo, seguro, relajado, que permita a cada uno potenciar sus propias cualidades y virtudes.
D) Mejora continua: la cual más que un objetivo buscado es un resultado que llega si los otros elementos humanos: confianza, comunicación, conocimiento de las necesidades del otro; están presentes en la cadena.
Tras contar experiencias relacionadas a estos ejes, se abrió a una ronda de preguntas y respuestas, la cual terminó con un cálido aplauso que marcó el cierre esperado por la entidad para este aniversario.
Esta fue la culminación a un proyecto con el cual las autoridades de la Cámara de Comercio desearon compartir experiencias exitosas aportadas por referentes en diferentes materias vinculadas al sector; rescatar los aspectos innovadores de los sucesos, las particularidades con que se dieron los procesos en nuestra ciudad y cómo han impactado en los hábitos de los consumidores y la vida de todos los cordobeses, revalorizando así una actividad tan antigua, como noble: “el comercio”.
La Comunicación en el Trabajo
Presentaciones: